¿Por qué acuaponía?
Para el año 2050, tendremos que aumentar el suministro mundial de alimentos en un 70% para alimentar a 9.100 millones de personas. Mientras tanto, los suelos de todo el mundo se están degradando y el agua es cada vez más escasa. Y lo que es más importante, la agricultura es responsable del 70% del uso global del agua y de la mayor parte de la contaminación del suelo. Por lo tanto, necesitaremos nada menos que una revolución para garantizar un futuro sostenible para nuestro planeta.
En Green in Blue®, creemos que el desarrollo de alternativas sostenibles es clave para lograr este cambio. Por ello, trabajamos para empoderar a los agentes de cambio de todo el mundo con nuestros servicios de asesoría en acuaponía, con el fin de encontrar la mejor solución para nuestros clientes.





La FAO ha reconocido que la acuaponía desempeñará un papel importante en el futuro de la agricultura. En resumen, aborda 4 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
¿Cómo funciona la acuaponía?

Beneficios de la acuaponía
La acuaponía es un método de cultivo innovador que combina la piscicultura con la producción de cultivos. En resumen, es un ecosistema de circuito cerrado que recicla los desechos de los peces para convertirlos en abono orgánico para las plantas.
A cambio, las plantas purifican el agua para los peces. Por ello, la acuaponía tiene muchas ventajas sobre los métodos de cultivo convencionales.
Sin pesticidas y fertilizantes químicos
3 veces más productivo
100% libre de plasticos
10 veces menos de consumo de agua

¿Por qué no hay etiqueta bio?
La legislación europea no considera que los productos de cultivo sin suelo sean propiamente ecológicos. Su reglamento (CE) nº 889/2008 dice que «la producción vegetal ecológica se basa en la nutrición de las plantas principalmente a través del ecosistema del suelo». Por lo tanto, no debe permitirse el cultivo hidropónico, en el que las plantas crecen con sus raíces en un medio inerte alimentado con minerales y nutrientes solubles.»
Certificación acuapónica


Green in Blue® está afiliada a la «European Aquaponic Association» y a la «Aquaponics Association» americana, lo que certifica que somos una granja de acuaponía reconocida.
Por eso decimos que nuestros productos son «mejores y más baratos que los bio». Nos permiten un cultivo de bajo impacto que nos garantiza una alta calidad constante. Sin embargo, al no tener que pagar el acceso a las certificaciones, nuestros precios son más competitivos en comparación con la agricultura ecológica certificada.